1154913352
Médicos Oftalmólogos
1154913352
Chequeos de agudeza visual para niños a partir de los seis años de edad.
Para el correcto desempeño escolar es conveniente realizar exàmenes de agudeza visual en niños;si no hay reporte de dificultad alguna la periodicidad del mìsmo tendrìa que ser cada dos años;si existiera en la familia antecedentes de algùn defecto corregible con lentes,el control tendrìa que realizarse cada año aproximadamente y hasta la entrada a la adultez.(a los 24 años estimativamente).
Consultas y turnos 4544 5791;15 5 491 3352
SE ACEPTAN TARJETAS DE DÉBITO Y CRÉDITO
Algunos niños y adolescentes padecen trastornos visuales que impide un desempeño normal en el colegio y en su vida diaria en general ;acercar al televisor es un signo fácilmente detectable por los padres en el hogar para presumir su existencia. Asimismo un problema de visión en familiares directos podría también afectar a un niño en edad escolar o en la adolescencia . Otras veces son los mismos maestros que informan a los padres la necesidad de una consulta al oftalmólogo.Otros niños lamentablemente se adaptan a la dificultad de visión que padecen y con enormes esfuerzos transcurre su escolaridad. Es por ello que sugerimos la realización de un chequeo de visión para la detección temprana de defectos de visuales en niños y adolescentes.
Estamos a 100 metros de Avenida Cabildo y Crisólogo Larralde
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La seudo exfoliación capsular es una enfermedad ocular de origen incierto, que afecta mayormente a personas mayores, aunque también se han descrito casos en adultos jóvenes . Generalmente , comienza en un ojo, hasta que finalmente afecta los dos.Muchas personas que la padecen transcurren su vida sin que ella le provoque daño alguno en su visión. Algunas precauciones especiales deben tenerse en cuenta sin embargo cuando por otras razones éstos pacientes deben operarse de catarata .
Sin embargo, en otros,esta sustancia nueva dentro del ojo que ininterrumpidamente y por motivos desconocidos el ojo comienza a producir obstruye las vías de salida de los líquidos que el ojo genera (humor acuoso) , provocando un aumento primero de la presión dentro del ojo,para luego si ésta no se reduce a valores tolerables ya sea con gotas,y/o laser y/o cirugía ,provoque la pérdida irreversible de las fibras nerviosas de la retina y consecuentemente la ceguera.
Muchas veces ,lamentablemente,éstos casos se detectan cuando inadvertidamente se cierra con un guiño uno de los ojos y con sorpresa el que queda abierto tiene poca o nada de visión.
Cómo puede prevenirse los efectos devastadores de la seudo exfoliación capsular?
Ante todo conociendo que se padece!!!! El médico oftalmólogo es el único capacitado para detectarla precozmente y asesorar adecuadamente sobre los pasos a seguir.
Es por ello que un chequeo anual con el médico oftalmólogo es aconsejable y especial después de los cincuenta años aunque no se perciba nada anómalo en apariencia.
En ciertas ocasiones se consulta sobre la posibilidad de operar de miopía personas que nunca han utilizado o no están en uso actualmente los anteojos o las lentes de contacto para corregir la misma . Aunque pareciera obvio y después de chequear la graduación correcta que fuese necesaria para los dos ojos , consideramos imprescindible prescribir previamente anteojos o lentes de contacto para saber si realmente le son de utilidad y si la tolerancia a la graduación es aceptable. Si la graduación necesaria es bien tolerada y su uso resulta imprescindible para la vida diaria contemplamos la posibilidad de la cirugía como una opción definitiva para la solución del problema de mala visión.No aconsejamos la cirugia en pacientes que a pesar de ser miopes y de haberse prescripto la graduación en lentes de contacto o anteojos correctamente éstos se utilizan casi nunca o esporádicamente .
Se denomina colirio a cualquier medicación diseñada para uso ocular;puede ser en un vehículo acuoso u oleoso (gotas o ungüentos respectivamente) . Las distintas sustancias que se utilizan como auxiliares de la cirugía ocular, tanto para expandir espacios como para reemplazarlos también podrían recibir la denominación de colirios .Sin embargo ,los más ampliamente difundidos en esta denominación son los que habitualmente se utilizan para tratar lesiones de la superficie ocular o eventualmente para tratar algunas afecciones de la porción anterior del ojo. Bajo distintos nombres comerciales existen colirios con antibióticos, corticoides o con la combinación de ambos en distintas proporciones.También ocupan un lugar destacado los lubricantes de la superficie ocular y gotas que disminuyen por mecanismos diversos la producción de líquidos dentro del ojo o facilitan su salida que se denominan antiglaucomatosos.Algunos pocos se utilizan como dilatadores de la pupila y asi mismo como anti inflamatorios;éstos últimos se denominan genéricamente dilatadores y cicloplégicos . Estos últimos deben estar estrictamente delimitados en su utilización en casos muy particulares y su uso indebido puede provocar alucinaciones en niños y repentinas elevaciones de la presión ocular en algunos adultos.
Después de ésta somera descripción de los distintos colirios quisiera dar algunas sugerencias sobre los mísmos.No es recomendable guardar colirios ya utilizados en la casa,ya que la utilidad del mísmo queda anulada por el posible efecto contaminante que tenga un gotero que haya sido abierto y más aún porque cada colirio sirve para una enfermedad determinada que sólamente el médico oftalmólogo puede indicar.Lo que fué bueno para algo puede ser muy malo o perjudicial para otro problema.La utilización indebida de colirios con corticoides o su utilización extendida sin supervisión médica puede hacer elevar la presión ocular sea en forma transitoria o permanente.La utilización inadecuada o extendida de antibióticos pude generar resistencia y sobre infecciones.
En cuanto a las gotas dilatadoras de pupila que pudiera haberse utilizado como preparatorias para una cirugía de catarata o para el fondo de ojo en los niños recomiendo enfáticamente desecharlas después de su debida utilización.
Hacia dónde debe apuntar la industria farmacéutica en cuanto a los colirios en general?A mi entender a la utilización de medicamentos sin conservantes,de muy baja dosificación diaria para poder cumplir adecuadamente los tratamientos y con envases de escasa cantidad para evitar la tentación de guardar el remanente para otras ocasiones que no pueden ser las más adecuadas para su reutilización.